lunes, 2 de abril de 2018

COMPUESTOS AROMÁTICOS




Contenido


Aplicación

Objetivos

Con el desarrollo de las actividades se espera que el estudiante sea capaz de:
Conocer las propiedades, usos e importancia de los compuestos aromáticos en la vida cotidiana.


Derecho básico de aprendizaje del Ministerio de Educación Nacional

Según el MEN (2017)  "Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de compuestos orgánicos". (p 38)

Evidencias de aprendizaje del Ministerio de Educación Nacional

Según el MEN (2017) "Clasifica compuestos orgánicos y moléculas de interés biológico (alcoholes, fenoles, cetonas, aldehídos, carbohidratos, lípidos, proteínas) a partir de la aplicación de pruebas químicas." (p 38)

Estándar básico de competencia del Ministerio de Educación Nacional.  MEN (p 140 y 141)

Me aproximo al conocimiento como científico(a) natural
•          Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.
•          Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones.

Procesos químicos

•          Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.
•          Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.
•          Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

Ciencia, tecnología y sociedad

• Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.

Desarrollo compromisos personales y sociales

• Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos
• Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científico.
• Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.

Competencia a desarrollar.

Con la lectura de la información presentada en el tema Compuestos aromáticos” y de acuerdo con los estándares de competencias del ministerio de Educación Nacional se pretende que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:

Interpretativa: 

Identificó la estructura general de los compuestos aromáticos y los relaciono con el nombre común o sistemático.

Argumentativo

Explico los aportes que se han dado para entender el concepto de compuestos aromáticos.

Procedimental

Evidencio las relaciones generales del benceno y sus derivados.

Propositiva

Propongo algunas aplicaciones cotidianas de la conservación de los compuestos aromáticos.

Razonamiento cualitativo

Explico la relación entre la estructura del benceno y sus propiedades químicas.

Impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad y el ambiente

Explicó las aplicaciones generales de los compuestos aromáticos policíclicos y los descubrimientos realizados sobre su efecto en la salud humana.

Competencias ciudadanas

Asume con responsabilidad los trabajos individuales y grupales respetando la opinión de mis compañeros.

Referencias:
MEN.  Ministerio de Educación Nacional. 2017.  Derechos básicos de aprendizaje de Ciencias Naturales. Colombia: Editorial Panamericana.
MEN.  Estándares básicos de competencias en Ciencias naturales y ciencias sociales.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf consultado en 22 de marzo de 2018.

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

En este video podras ampliar información sobre los compuestos aromáticos y enfatizar en la forma de nombrarlos


domingo, 1 de abril de 2018

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL BENCENO


Propiedades físicas 


El benceno es un líquido incoloro, de olor fuerte aunque no desagradable, tiene gran poder disolvente de grasas, resinas, el fosforo y el azufre, es inflamable, de toxicidad aguda, sensibilizante cutáneo,  irritante, y narcótico; peligroso para el cuerpo, sensibilizante respiratorio, cancerígeno, reprotoxico, mutágeno.
En el siguiente cuadro se resumen las propiedades físicas del benceno:




Nombre común

Propiedades químicas

La reacción típica del benceno es la de sustitución aromática que sigue dos caminos alternativos:
Electrofílica (por ataque de un electrófilo)
De radicales libres (por ataque de un radical libre o átomo libre)

Referencias: 
Fernandez, M; Ibarra, J y Parga, D. 1997. Spin Química 11°.  Colombia.  Editorial Voluntad.

Mondragón, C; Peña, L; Sánchez, M y Arbeláez, F. 2005.  Química orgánica. (20 edición.) Colombia.  Editorial Santillana.
Benceno


GENERALIDADES DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS


Los hidrocarburos aromáticos simples provienen de dos fuentes principales, el carbón de hulla y el petroleo según lo describe Mondragon, 2005 (p 76).
Naftalina utilizado como insectisida
Fernandez, M. 1997 explica que "el alquitrán de hulla se somete a destilación fraccionada y a separaciones químicas con el fin de recuperar los constituyentes aromáticos y heterociclicos que contiene." .  Del alquitrán de hulla se han aislado unos 150 compuestos aromáticos siendo el naftaleno el componente sólido más abundante.(p 105)

Por otro lado, durante el proceso de refinación del petroleo se forman moléculas aromáticas cuando los alcanos se hacen pasar sobre catalizadores a una temperatura de 500°C y a altas presiones. Puedes complementar el tema con la siguiente presentación Generalidades de los compuestos aromáticos

Referencias: 
Fernandez, M; Ibarra, J y Parga, D. 1997. Spin Química 11°.  Colombia.  Editorial Voluntad.
Mondragón, C; Peña, L; Sánchez, M y Arbeláez, F. 2005.  Química orgánica. (20 edición.) Colombia.  Editorial Santillana.

martes, 27 de marzo de 2018

IMPORTANCIA DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS




Los compuestos aromáticos son un grupo muy amplio de compuestos orgánicos que incluye como sustancia principal el benceno, producto de la destilación de la hulla; y sus derivados como el tolueno, extraído del bálsamo de tolú o el benzaldehído que se obtiene del durazno, las cerezas o las almendras.
Estos productos tienen muchas aplicaciones, se emplean en la industria farmacéutica como el analgésico diazepan o Valium, la hormona sintética estrona, y la morfina, utilizada para aliviar el dolor extremo.

Benzaldehido presente en las frutas

Diazepan




 Haz click en el siguiente enlace Comics: importancia de los compuestos orgánicos para que conozcas un poco más de la importancia de los compuestos orgánicos a través de un comics


sábado, 24 de marzo de 2018

Línea de tiempo: historia de los hidrocarburos aromáticos


En la línea de tiempo Historia de los hidrocarburos aromáticos puedes observar los aportes importantes que se han dado en la historia de la humanidad desde se empezaron a descubrir compuestos con características aromáticas pasando por el descubrimiento de la estructura del benceno de Kekulé hasta la noticia de que algunas de estas sustancias se encuentran en el espacio exterior.  Estás invitado a emprender este viaje, lleno de datos interesantes.
http://www.timetoast.com/timelines/historia-de-los-hidrocarburos-aromaticos